viernes, 5 de septiembre de 2008

El centenario de don Estuardo.


Estuardo Nuñez celebra hoy su onomástico sentado en la biblioteca de su casa en el balneario de Barranco. Han pasado cien años ya desde que llegó al mundo y los celebra de la mejor manera posible: Rodeado por los elementos que hicieron de su nombre un sello inmortal en la historia del Perú, letras, palabras, libros.

Sus cien años de sabiduría se ven reflejados en su aporte al grupo de intelectuales del Perú al cual perteneció siempre junto a los filósofos, educadores e historiadores más importantes del último siglo. Pero no solo eso, también entabló fuertes amistades con personajes ilustres como Jose Carlos Mariátegui, José María Euguren y Jorge Basadre llegando a conocer sus lados más cotidianos y humanos, como retrata a Mariátegui: "personalidad descollante. Era un hombre de pocos años de vida, pero se había distinguido como un periodista de gran calidad. Le gustaba vincularse con la gente joven, confrontar, apreciar las cosas con un criterio nuevo, muy personal que él tenía".

Nació en Chorrillos, explicándose a si su gusto a vivir respirando brisas marinas. Alumno y luego catedrático de la facultad de letras de la Universidad Mayor de San Marcos. Fue profesor también de las Universidades de Nueva York, Bonn y Grenoble hasta que fue nombrado director de la Biblioteca Nacional en el año 1969. Estas distinciones llegaron gracias a sus más destacadas obras, como La poesía de Eguren (1933), Panorama actual de la poesía peruana (1937), Literatura peruana en el siglo XX (México, 1965), España vista por viajeros hispanoamericanos (1985), Los tradicionalistas peruanos (2001), etc. Recibiendo así en el año 2007 el premio Southern Perú a la creatividad humana.


Terminamos hablando acerca de cómo la gente se refiere a el como el primer crítico de literatura del Perú, y el responde: “Yo encontré algunos vacíos en nuestra literatura, y esos vacíos trato de salvarlos, de llenarlos, porque nuestra literatura estuvo, durante el siglo XIX, vacilante entre el tema nacional y el tema europeo u occidental, es así como surgió una tendencia a independizar nuestros puntos de vista y nuestra crítica de los de Europa”.

martes, 2 de septiembre de 2008

Entrevista Ximena Alfaro


1. ¿Te hace feliz ser peruano?
De hecho sí. Primero porque uno aprende a querer el lugar donde ha nacido y luego porque el país también esta creciendo y está siendo reconocido en todos lados.

2. ¿Cambiarias tu personalidad?
No. Porque la personalidad viene en general de todo lo que una persona ha vivido desde niño. Entonces para tener otra personalidad tendría que cambiar mi vida, y la que tengo ahora no la cambiaría para nada.

3. ¿Qué harías si tuvieses otro sexo?
La verdad es que no tengo idea porque me tendría que pasar para poder contestar la pregunta, pero no me imagino como hombre la verdad. Es más, creo que sería maricón porque soy recontra engreída, etc.

4. ¿Cómo sería si fueses actor?
Sería de esos actores que hacen papeles secundarios, o de extras. Y es que la verdad no me gusta para nada la actuación, tengo pánico escénico. Más que actor estaría en lo que es la producción.

5. ¿Crees en la suerte o en el destino?
Yo creo en el destino. Creo que siempre las cosas que te pasan es por algo. Ya todo está predeterminado a ser.

ENTREVISTA


1. ¿Por qué soy así?
Creo que es el resultado de la mezcla de varios y diferentes factores. Es por todo lo que he visto y vivido durante mi vida. Por con quien me he cruzado y con quién no. También creo que influyen las cosas que hicieron que me detuviese a escuchar y observar, ya haya sido de manera accidental o al propósito.


2. ¿Por qué tengo que vivir?
Creo que todos tenemos que vivir. Creo que todos tenemos alguna característica que nos identifica y que otra persona necesita. Absolutamente todos.

3. ¿A quién le hago falta?
No lo sé. Y creo que es bueno no saber. A veces la ignorancia aumenta el significado de las cosas.

4. ¿Soy feliz a pesar de todo?
La felicidad es más como un estado anímico. La felicidad no puede ser continua porque perdería su significado y esencia. Pero lo que tengo hoy en las manos me ayuda siempre a acercarme (o hasta llegar) a este estado. A la felicidad.

5. ¿Qué hago aquí?
Creo que estoy para mostrarles a todo algo, aunque aún no se que es.

6. ¿Quién soy yo?
Creo que esta pregunta se la deben preguntar a la gente que me rodea. Yo descubro cosas de mi día a día.

7. ¿Crees en la suerte o en destino?
No se si no creo en ninguno, o si es que creo un poco de los dos. Creo en lo que tenemos en las manos

Inflación anualizada subió de 5.79% a 6.27%

ECONOMIA



LOS PRIMEROS EFECTOS DE LA INFLACIÓN



El IPC de Lima Metropolitana registró una ligera alza respecto a Julio, pero muy superior a la de hace un año.

Efecto del pollo en la economía peruana.



El Perú ha sido siempre un país dependiente del pollo. Si bien empezó gracias a que este siempre fue una carne barata, hoy trae ciertas consecuencias en esta época de moderada inflación. El alza del precio del pollo representa casi el 50% de la inflación total, explicándose por el hecho que el rubro de alimentos representa el 42% de la canasta de precios.
El petróleo también ha tenido un aumento considerable en sus precios, ya que sus derivados como el diesel o la gasolina han subido de precio afectando así el transporte público y aéreo. También el limón, el agua potable y ciertos servicios de comida se han visto afectados por esta alza de precios.
Kurt Buneo, economista, afirma que esta inflación se debe al crecimiento del consumo por vía del crédito y que no va a bajar hasta que haya una retracción de la expansión de este.